Inicio > Comportamiento > Aqui
Prejuicios lingüísticos
10/03/2024 ● Sandra Ruiz Mello
ver mais
ver menos
Imagen de Gerd Altmann de Pixabay
Todo tipo de prejuicio se basa en ideologías, valores o intereses que nos sorprende mucho que sigan existiendo. Hablemos aquí de los prejuicios lingüísticos, de los que se habla poco pero se ven mucho en todo el mundo. ¿Cómo se identifican los prejuicios lingüísticos?
Cuando se discrimina, excluye y ridiculiza a una persona por su acento o dialecto, que puede ser diferente, se identifica el prejuicio lingüístico, porque se discrimina a la persona por su forma de hablar, de expresarse al comunicarse. Como todos los prejuicios, el prejuicio lingüístico es un retraso en la evolución social de la humanidad, porque rechazar y discriminar a una persona por su forma de expresarse es anticuado.
¿Cómo identificar los prejuicios lingüísticos?
Si te discriminan por tu forma de hablar, sin duda estás sufriendo prejuicios. Vivimos en un gran planeta donde cada región tiene su propia lengua y dialectos, por lo que no debemos juzgar a nadie, sobre todo si es por su forma de hablar.
¿Quién sufre más este tipo de prejuicios?
Todos los tipos de prejuicios generan dolor y sufrimiento, pero he aquí un ejemplo de prejuicio lingüístico. Una vez una persona fue a una entrevista de trabajo, donde había varios candidatos para el puesto. Una persona a la vez fue llamada a una sala para ser entrevistada por el reclutador. Cuando le tocó el turno a esta persona, le preguntaron sobre algunos temas y lo hizo muy bien en sus respuestas, pero esta persona tenía una forma de hablar diferente a la de los demás candidatos.Una vez terminada la entrevista, le dijeron que esperara a que la llamaran, cosa que hizo. Pasaron unos días y recibió una llamada que la entristeció mucho, porque a la empresa le había gustado mucho lo bien que había destacado en la entrevista, pero de momento no podía contratarla.
Este es un claro ejemplo de prejuicio lingüístico, de discriminación velada, porque si le fue bien en la entrevista, no es justo que por su acento o dialecto estuviera en desventaja. Una situación como esta es sólo una de las muchas que se dan en nuestra sociedad, que es un importante motor de exclusión social. Sabemos que hay diferencias culturales y sociales en todo el mundo, pero no debemos hacer de estas diferencias un parámetro de lo que está bien o mal.
La principal causa de los prejuicios lingüísticos es la ignorancia de quienes discriminan a los demás porque se creen superiores.
PARA REFLEJAR
" Hay geometría en el tarareo de las cuerdas, hay música en el espacio entre las esferas. "
Pitágoras
" El mayor peligro para la mayoría de nosotros no radica en establecer nuestro objetivo demasiado alto y no alcanzarlo, sino en establecer nuestro objetivo demasiado bajo y lograr nuestra meta. "
Michelangelo
" Un hombre no es más que un producto de sus pensamientos. Lo que piensa, se convierte. "
Mahatma Gandhi
" A la larga, mis observaciones me han convencido de que algunos hombres, razonando absurdamente, primero establecen alguna conclusión en sus mentes que, ya sea por ser la suya propia o por haberla recibido de alguna persona de su entera confianza, les impresiona tan profundamente que a uno le resulta imposible quitárselo de la cabeza. "
Galileu Galilei
" No quiero creer. Quiero saber. "
Carl Sagan
" No te preocupes por nada, porque todo va a estar bien. "
Bob Marley
" No te preocupes por la leche derramada. "
Alejandro el Grande
" Es imposible evitar la impresión de que la gente suele utilizar estándares de medición falsos: que buscan poder, éxito y riqueza para sí mismos y los admiran en los demás, y que subestiman lo que tiene verdadero valor en la vida. "
Sigmund Freud
" No permitas que la ira controle tus acciones; es enemigo de la razón. "
Pitágoras
" El verdadero conocimiento proviene de la comprensión de nuestra propia ignorancia. "
Pitágoras